Decimos que el
televisor "mata a las neuronas", o que "deja 'embobados' a los
chicos", pero, ¿será cierto? Y escribo decimos, porque también lo
he dicho muchas veces. Aunque ahora me he puesto a pensar: ¿será malo? ¿Debería
serlo? Porque si fuera así, ¿debería existir? ¿Y si no?
Quiero dar a
entender que televisión y televisor no son lo mismo. Televisión
es la onda de radio o el medio de telecomunicación que envía frecuencias
para la simulación de imágenes en movimiento, y el televisor es el
aparato receptor. A pesar de esto, no estoy para dar teoría, sino opinión; mí
opinión. De acuerdo con esto, podré seguir.
Entonces,
¿bueno... o malo? Algunos creen que es malo, y otros argumentan que es bueno.
Claro, cada uno con sus ideas, pero el propósito de esto es dar a conocer lo
que opino. Y esa opinión es que el papel está bien, normal, hasta que es
envuelto en llamas y hecho producto de la combustión. Todo depende del uso
que le damos. ¿Qué miramos? ¿Cuánto tiempo llevamos haciendo esa acción? ¿Nos
medimos? Y unas preguntas para pensar: si la televisión y el televisor no
existieran, ¿nosotros seríamos distintos? ¿Qué haríamos en aquellas horas y
horas de entretenimiento e información? ¿Sería mejor, o peor?
Se estima que,
las personas promedio que poseen un televisor, ven más de cuatro horas de
televisión por día, y que los niños pasan más horas viéndola que estudiando en
la escuela. ¿Esto está bien? Empero, muchas veces ayuda al conocimiento y
desarrollo visual y auditivo, cuando un pequeño mira un programa de personajes
coloridos con propósito de enseñanza, o cuando los adolescentes, jóvenes,
adultos y algunos niños desarrollan más sus gustos por ciertas cosas al
reforzar la información de estas. ¿Esto está mal?
Existen muchos
programas en la televisión, con muchos propósitos. Fomentar la discriminación y
el rechazo a personas con capacidades físicas y mentales diferentes, a personas
con orientaciones sexuales distintas a la heterosexualidad, con vidas
diferentes al estereotipo o con ascendencias nada parecidas a las nuestras; u
otros con la intención de hostigar con ideologías políticas, morales que no nos
parecen correctas, son algunos. "Grato", ¿no lo creen? Siendo
esto así, existen otros con la idea de avivar la aceptación social para
marginados y otros que no lo son -en sí, para todos-, también la comunicación
de diversas ideologías, sin preferir ninguna, dejando espacio para la elección.
"Vulgar", ¿no?
Lamentablemente,
muchos creen que la televisión es mala por lo que ofrece, como canales
pornográficos o incitaciones a cometer delitos penados bajo el código civil de
nuestro Estado - ¿y los canales que incitan a cuidar a nuestra amiga la
Naturaleza? ¿Y el ofrecimiento de esta forma de comunicación a distancia? ¿Qué
con el entretenimiento? -. Así también, muchos piensan que es buena por ofrecer
comodidad espacial; canales de información y programas de prevención suicida,
por ejemplo, u otros que expliquen ciencias - ¿y las mentiras diarias que nos
ofrecen y posibles fraudes de todo tipo? ¿Y la contaminación sonora? ¿La
radiación de rayos perjudiciales para nuestra salud?
Poniendo al
frente los canales "malos", ¿quién sintonizó el canal? Si fue el
vecino, ¿qué hacías mirando lo que el vecino miraba? Y a las incitaciones,
¿quién les hizo caso? A la radiación, ¿desconectaste el televisor cuando no lo
utilizabas? A los fraudes, ¿te informaste sobre quién los publicitaba? Al
tiempo, ¿quién pudo apagar el televisor y no lo hizo?
Entonces, ¿qué
decir? Sigue siendo la manera en la que uses el televisor. No es que sea
malo ni bueno por el hecho de ser televisión, no es que sea bueno ni malo
verla. Si decido clavarle una cuchilla a alguien en el abdomen, la culpa
no es de la cuchilla, ella no puede tener culpa; es mía.
El tema no es el
objeto, es qué decidimos hacer con él. El tema no es el televisor, es el qué
hacemos y cómo usamos.
NOTA:
¡Hola! ¿Cómo estás? ¡Gracias por leer hasta acá!
Bueno, este es un artículo corto que escribí el año pasado, y espero que te guste. Pronto subiré una historia en la que estuve trabajando esta semana. Y gracias al tiempo disponible que tengo últimamente, trataré de ser más constante en cuanto a las entradas del blog.
G ➼
NOTA:
¡Hola! ¿Cómo estás? ¡Gracias por leer hasta acá!
Bueno, este es un artículo corto que escribí el año pasado, y espero que te guste. Pronto subiré una historia en la que estuve trabajando esta semana. Y gracias al tiempo disponible que tengo últimamente, trataré de ser más constante en cuanto a las entradas del blog.
G ➼
No hay comentarios:
Publicar un comentario